martes, 14 de febrero de 2012

Los sindicatos mayoritarios protestarán el domingo en Huesca contra la reforma

Fuente: Diario del AltoAragón. Oscar Isarre.14.02.2012.
Los sindicatos y la patronal oscense realizaron valoraciones antagónicas sobre la reforma laboral, calificada por los primeros de "agresión brutal" y por los segundos de "positiva" y útil "a medio plazo para crear empleo".
Los sindicatos mayoritarios ya han convocado una manifestación de protesta para este domingo a las 11,30 horas. La protesta arrancará en la plaza Navarra y finalizará en la de Cervantes. UGT y CCOO contactarán con otras organizaciones sociales y políticas de la ciudad para sumar fuerzas. En este sentido, animan a la ciudadanía a participar en una protesta que "afecta a todos".
CGT, por su parte, participará en una manifestación convocada para el jueves en Zaragoza.
Luis Cavero, secretario territorial de UGT Huesca, se refirió a la reforma como una "agresión brutal e injustificada, dictada por los mercados financieros y no por las necesidades laborales".
La secretaria general de CCOO Huesca , Begoña Pérez, empleó la misma palabra -"agresión"- y declaró que "es más preocupante de lo que parecía en un primer momento".
Desde CGT se considera que "reafirma viejas reformas" e "introduce nuevos ataques" para que los trabajadores "paguen" el "despilfarro y crisis" de los poderes financieros, que así "culminan el robo de los derechos".
Miguel López, presidente provincial de CSIF, aseguró que "no solo no va a crear empleo, sino que además facilitará el despido y precarizará cada vez más las condiciones laborales", puntos en los que los cuatro sindicatos se mostraron de acuerdo.
Por su parte, Cavero afirmó que la modificación, a la que llamó la "reforma del despido casi gratis", "es de tal calado que profundizará la crisis".
Precisamente fueron la reducción de las indemnizaciones y la generalización del despido procedente las principales críticas de los sindicatos.
CGT afirmó que concede "libertad absoluta para despedir al objetivar por ley el despido improcedente".
Pérez, de CCOO, aseguró que la reforma "trata de cargarse la negociación colectiva, que es el arma de los trabajadores para mejorar condiciones y sueldos", al dar preponderancia al convenio de empresa por encima del sectorial o autonómico.
López destacó que la reforma "propicia la destrucción del empleo público", al autorizarse los Ere (expediente de regulación de empleo) en este ámbito.
Sobre los Ere y el no contar ya con la autorización de Trabajo también opinaron CCOO, UGT y CGT. "El empresario aprueba el Ere y el que no esté de acuerdo, que vaya al juzgado", resumió Pérez.
Las posibles bajadas salariales por decisión unilateral de la empresa son uno de los puntos "más graves". Cavero y Pérez advirtieron de "rebajas generalizadas" y de la arbitrariedad de las mismas.
En cuanto a los parados, afirmaron que se "criminaliza" a éstos, ya que se les retira la prestación si rechazan tres ofertas de trabajo "independientemente de las condiciones y salarios".

CEOS-CEPYME LA VE "POSITIVA EN PRINCIPIO"
Salvador Cored, secretario general de Ceos-Cepyme, calificó la reforma de "positiva en principio". "Esperamos que a medio plazo sea útil para crear empleo, que es lo importante". Negó que todo en la reforma sea reducir indemnizaciones y habló de la "flexiseguridad o el fomento de la empleabilidad de los trabajadores", concretada en el fomento de la formación continua, la potenciación del empleo juvenil o la flexibilidad interna.
Sin embargo, dijo que si esta reforma no se acompaña de otras (fiscal, financiera y energética) "no salimos de ésta".

No hay comentarios:

Publicar un comentario