¿Podemos hacer
un balance positivo de año que ahora termina? Desde CC.OO., lamentablemente, no
podemos. Ni debemos.
Por nuestra
Organización Sindical no han dejado de venir trabajadoras y trabajadores que
son despedidos o mal pagados. Siguen llegando trabajadoras y trabajadores que
nos dicen que sus patrones no les cotizan a la seguridad social; que les dan la
mitad del salario en sobre; que tienen contratos, a tiempo parcial, pero que
les hacen trabajar más de 40 horas…
Sigue habiendo
delegadas y delegados de CC.OO. en las empresas que tienen que negociar bajadas
salariales, despidos colectivos, o paralizaciones en la negociación de su
Convenio Colectivo. Siguen encontrándose, como propuestas de la empresa, bajar
sus derechos laborales o salariales. Todo ello para “repartir” la crisis.
Las Comisiones
Obreras han estado todo el 2015, en la calle y las empresas, reivindicando los
derechos de las y los empleados públicos, a los que les metieron la mano en la
cartera y les rebajaron derechos laborales que les permitían conciliar su vida
familiar con la vida laboral. Hemos estado, también, exigiendo la paralización
de los recortes presupuestarios del Gobierno del PP que afectan a los servicios
públicos, esos que pagamos con nuestros impuestos y que se empeñan en destrozar
desde los despachos de los mercados financieros.
Como muestra,
dos botones: las y los delegados de Comisiones Obreras, en solitario, nos
encerramos la semana pasada en el Torreón del Edificio Pignatelli, en Zaragoza,
sede de la Administración Autonómica. Y lo hicimos para exigir al Gobierno de
Aragón que devuelva la paga extraordinaria que se “apropió” Montoro y la
recuperación inmediata de los permisos de tenían las y los empleados públicos
de la DGA. Que, por cierto, es algo que el Sr. Lambán (en campaña electoral)
dijo que iba a hacer.
Y el segundo
botón de muestra: el lunes 21 de Diciembre, CC.OO., junto con otra Organización
Sindical, explica en unas mesas informativas porqué se ha paralizado la
negociación del Convenio Colectivo del Comercio de la provincia de Huesca. La
patronal quiere subir un 0,5 % el
salario de sus trabajadoras y trabajadores. CC.OO. pide que sea un 1 %. Esa es
la diferencia entre cobrar 4 € (0,5 %) más al mes o que sean 8 € (1 %).
Así que, con
este panorama no podemos, ni debemos, decir que estamos saliendo de la crisis.
Ni que ya podemos dejar de exigir derechos, porque la igualdad real, la
justicia social o la redistribución de la riqueza han inundado las calles y las
empresas.
Y ¿qué pedimos
para el 2016? La creación real de puestos de trabajo estables y con derechos
laborales y salariales, porque si no es con esas condiciones no son puestos de
trabajo, es fomentar la esclavitud. Eso sí, revestida del miedo a perder un
salario de miseria porque no hay otra cosa. Pedimos, a la patronal, que deje de
pedir sacrificios a sus trabajadores y trabajadoras. Pedimos al nuevo Gobierno,
sea el que sea, que lo primero sean las personas y no los bancos, ni sus
amiguetes. Pedimos a las y los trabajadores, que sigan peleando, con las
Comisiones Obreras, para recuperar derechos y transformar esta sociedad, y que
lo hagamos juntos y sin reblar. Para que el año 2016 sea un año pleno de
empleo, igualdad y justicia social.
Begoña
Pérez Garasa
Secretaria
General de CC.OO. Huesca Occidental

No hay comentarios:
Publicar un comentario