sábado, 2 de mayo de 2015

1 de Mayo. Manifiesto CCOO y FOTOS

MANIFIESTO 1º DE MAYO 2015

Buenos días a todos y todas y bienvenidos a la fiesta de las y los trabajadores.

En primer lugar, querría que recordásemos, por un momento, a las y los compañeros que, TODOS los días, sufren accidentes en su trabajo y, sobre todo, a aquellas y aquellos que hoy, no estarán reivindicando los derechos laborales porque han perdido la vida. Son otras víctimas de la crisis y de los recortes. Y no vamos a olvidarlas NUNCA.


En segundo lugar, desde CC.OO. también queremos mandar un abrazo, solidario y reivindicativo, a las y los trabajadores, a las y los delegados y delegadas, que ejerciendo un derecho que ha constado sangre y cárcel a la clase obrera, están imputados o a la espera de juicio. A las y los de todo el territorio español, a las y los de cualquier Organización sindical, pero sobre todo a César Santolaria, el delegado de las Comisiones Obreras que se enfrentó al gigante FCC. A él y todos sus compañeros, para que sean el referente de la lucha de clases, de cómo los de abajo tenemos el coraje suficiente para decirles a los poderosos que, tendrán el dinero, pero el poder es el de la clase obrera.



Y, por último, para CC.OO., es importante resaltar, en este 1º de Mayo, las reivindicaciones y la lucha de las mujeres trabajadoras (con o sin salario). Los recortes (económicos, laborales o sociales) han afectado muy profundamente la carrera que, desde el inicio de la democracia, es la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Ya les hemos dicho a los empresarios qué tienen qué hacer en las empresas para mejorar la discriminación salarial. También le hemos dicho a los Desgobiernos que padecemos, qué hacer para que faciliten a los hombres el cuidado de las y los hijos o de las y los dependientes. Pero no quieren cambiarlo. Los Desgobiernos de España, de Aragón y de Huesca quieren que las mujeres sigamos en casa, con la pata quebrada. Quieren que no podamos decidir sobre nuestro cuerpo. Quieren que nos aguantemos cuando nuestra pareja nos muele a palos. Porque éste es el resultado de legislar contra las personas. Éste es el resultado al permitir, sólo los suyos y sus amigotes, que tengan derechos.


Recortes en la sanidad pública: Impedir a las personas inmigrantes el acceso a la sanidad pública; el re-pago, que perjudica a todas las personas, pero en especial, a las personas pensionistas; privatizaciones por “cachos” del negocio de la enfermedad, de la nuestra, no de la suya; impulso del “turismo sanitario”, para los ricos, claro; falta de personal en todos los establecimientos sanitarios públicos; cierre de camas hospitalarias, para no contratar interinos….

Recortes en la educación pública: Criterios para las becas de comedor o de transporte escolar que impiden el acceso a niñas y niños cuyas familias, en situación de necesidad, no entran en el parámetro de “extrema necesidad”; falta de construcción de nuevas escuelas públicas, para que saque “tajada” la concertada; falta de presupuesto para atender los comedores escolares, esos que permiten que algunas niñas y niños, hagan su única comida; amortizaciones de puestos de maestros y maestras; priorizar la Universidad privada sobre la pública, para romper el equilibrio territorial…


Recortes en la Dependencia: falta de financiación para atender a nuestros mayores en casa; ninguna apertura de centros públicos de atención de corta o media estancia; ninguna ayuda a la personas con discapacidad; falta de financiación a las asociaciones y fundaciones que atienden a las personas con discapacidad…




Nuestra provincia, además, sufre otros recortes: para el río Gállego, que está envenenando a las personas y las tierras de su ribera,  tampoco hay financiación (ni autonómica, ni nacional ni europea) para acometer un plan de limpieza y retirada del lindano de verdad. Las PYMES, están en modo supervivencia, como las y los trabajadores por cuanta propia. Van a seguir privatizando bienes públicos, como las montañas, para hacer negocio con la nieve, a costa de las condiciones laborales y salariales de sus trabajadoras y trabajadores y de perder calidad de vida de las personas que ya viven en ese territorio. No llegan empresas para crear puestos de trabajo, nos dicen los desgobiernos y la CEOS; ni salen a buscarlas, decimos las Comisiones Obreras.

Y en Huesca capital, qué vamos a decir… Se acuerdan convenios con empresas que no crean puestos de trabajo estables, con derechos, con salarios que permitan vivir, para que lleguen a PLHUS o WALQA. Se privatizan servicios municipales para hacer negocio a costa de las costillas de las y los trabajadores. Se crean monopolios en las empresas de comunicación, con cifras millonarias, con la intención de despedir a las y los trabajadores, para recuperar el dinero de la inversión. Aumenta el número de personas que acuden a asociaciones y fundaciones benéficas para poder comer, porque el desgobierno municipal no presupuesta suficientemente, los servicios sociales municipales…

¿Y las y los trabajadores, qué decimos de este panorama? Pues decimos que ASÍ NO SALIMOS DE LA CRISIS. Las Comisiones Obreras hemos dicho, desde hace diez años, que la prioridad son las personas, con trabajo o sin él. Decimos, que hay que parar la sangría de jóvenes que se van porque no ven futuro en este país. Decimos que el dinero público tiene que invertirse en lo público (educación, sanidad, dependencia, justicia, inspección de trabajo…). Decimos que tenemos que tener un modelo productivo que sea limpio con el medio ambiente. Decimos y decimos y decimos…. Pero no escuchan

Aún y con todo, no hay tiempo ni espacio para la resignación ni el miedo. Es el tiempo de la lucha de clases, de la reivindicación y la protesta, aunque pretendan convertir un derecho en un delito. Es el tiempo de reconstruir sociedad, municipio, comunidad autónoma y estado. Y es el tiempo de reconstruir de abajo a arriba. Hemos hecho la radiografía y hemos visto los huesos rotos. El 24 de mayo es el momento de poner la escayola. Las y los trabajadores tenemos que acudir, masivamente, a las urnas y, con el poder de una papeleta, cambiar nuestra realidad. Hoy, 1º de Mayo de 2015, las Comisiones Obreras de Huesca, recordamos a los partidos políticos que nos gobernarán, que las y los trabajadores exigiremos la derogación de la reforma laboral y de todas las demás leyes anti-personas que han roto el Estado de Bienestar.

Y lo haremos, con las Comisiones Obreras, en la calle, en las instituciones, en las empresas y en las urnas.


¡¡VIVA LA CLASE OBRERA!!   ¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!!


Para ver fotos de la jornada, PULSA    AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario