11:50 horas. Alrededor de una cuarentena de delegados/as, simpatizantes y afiliados/as de CCOO hemos acudido a la concentración conjunta con UGT en el marco de la jornada reivindicativa por el Trabajo Decente.
Los compañeros/as del Sindicato provincial de Enseñanza se han sumado a este día con carteles propios (TRABAJO DOCENTE DECENTE, se podía leer en los mismos) y con pañuelos de media calavera, asemejándose así al icono en el mundo educativo de la precariedad y las malas condiciones laborales, nuestro Fulgencio, el docente interino. En la foto, posan antes de acudir al lugar designado para la concentración.
12:25 horas.Las secretarias de ambos sindicatos han procedido a registrar un escrito en la Subdelegación con una exigencia para con las máximas cabezas del gobierno autonómico y estatal.
Reproducimos a continuación dicho escrito:
Doña
Begoña Pérez Garasa, con DNI XXXXXX , como representante de CC.OO. en Huesca y Dña
Rosa Serrano Sierra, con DNI XXXXXX como representante de UGT en Huesca, con domicilio a efecto de
comunicaciones en Avda. del Parque nº 20, CP 22003 y Avda del Parque nº 9, CP
22003, respectivamente . . .
EXPONEN:
EXPONEN:
Que,
acudimos al llamamiento de la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la
que formamos parte, con el objetivo de seguir reclamando trabajo decente porque
“la mitad de las familias trabajadoras han sufrido el desempleo o una reducción
de la jornada laboral en los últimos dos años, mientras que 1.200 millones de
personas subsisten aún en la más extrema pobreza. También nos dirigimos a usted
porque, los derechos fundamentales para tener una representación sindical y
sobre la negociación colectiva, están viéndose amenazados en muchos países
(incluido España) y siendo objeto de ataques directos en otros. Así mismo, los
empleadores intentan, incluso, socavar el derecho de huelga, poniendo en entredicho
décadas de reconocimiento legal de este derecho fundamental en la OIT.
Que,
ésta es una jornada para denunciar que son muchos los gobiernos que no protegen
a los trabajadores y que no consiguen construir un futuro sostenible para las
futuras generaciones. De ahí la reivindicación mundial de “Justicia social y
justicia climática” y de ahí la concentración de trabajadores y trabajadoras,
en la Plaza Cervantes
de la ciudad de Huesca.
Que,
nuestro país el ejemplo de todas las agresiones, ya que ha sido blanco de todos
los recortes de esta política económica y social. Ello ha llevado a que la
clase trabajadora asuma una elevadísima deuda que no ha generado; ha llevado un
nivel de desempleo inasumible si ustedes fuesen un gobierno para las personas y
no para el capitalismo liberal; ha llevado a la precarización laboral, a la rebaja de salarios y de
derechos.
Que,
las organizaciones sindicales de CC.OO y UGT en Huesca, vamos a seguir luchando
contra las desigualdades y la pobreza.
Por todo ello, en
este 7 de octubre, Día Mundial por el
Trabajo Decente, exigimos:
-
Empleo,
pero no cualquier empleo. Tiene que ser de calidad, con salarios dignos para
que contribuyan a dinamizar el consumo y, a su vez, a la recuperación
económica. El empleo que se crea es temporal, precario y con bajos salarios.
-
Protección
Social, porque 6 de cada 10 desempleados en España lo son de
larga duración y 740.000 hogares tienen a todos sus miembros en paro y, de
ellos, 500.000 personas, cabezas de familia, que están en desempleo. Queremos
mejorar las redes de protección social, las rentas mínimas y básicas. Que la
pensión asistencial para las personas sin recursos, parados de larga duración a
los que se le ha agotado la prestación por desempleo, reciba una financiación suficiente
-2.500 millones de euros- y tenga el consiguiente reflejo en las partidas
presupuestarias.
-
Derechos,
porque se ha producido un severo recorte de derechos y libertades en estos años
de crisis y porque se ha otorgado más poder empresarial en la negociación
colectiva, se ha favorecido la judicialización de las relaciones laborales y se
ha introducido mayor represión en la reforma del Código Penal para recortar las
libertades.
-
Que, ante su incapacidad para
generar empleo y recuperar derechos de la clase trabajadora y, que ante su
política que favorece a los Bancos y grandes empresas recortando derechos y
presupuesto en materias de Salud Pública, Educación Pública, pensiones,
prestaciones para el desempleo o una Renta Básica que permita vivir (en lugar
de mal vivir), exigimos su dimisión
inmediata como Presidente del Estado Español y como Presidenta de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
En
Huesca, a 7 de Octubre de 2014.
13:15 horas. Begoña Pérez Garasa acude a la emisora local de es.Radio al objeto de dotar de visibilidad sonora (?) al día de hoy. Entre las afirmaciones que expresa la implicación necesaria de la negociación en las condiciones laborales para evitar la imposición de las mismas.
La mañana termina. En el sindicato y en los tajos los militantes y afiliados continúan en su empeño por dar la vuelta a esta situación y enfrentar y derrotar esta ofensiva asesina de derechos que llevamos mucho tiempo soportando.
13:15 horas. Begoña Pérez Garasa acude a la emisora local de es.Radio al objeto de dotar de visibilidad sonora (?) al día de hoy. Entre las afirmaciones que expresa la implicación necesaria de la negociación en las condiciones laborales para evitar la imposición de las mismas.
La mañana termina. En el sindicato y en los tajos los militantes y afiliados continúan en su empeño por dar la vuelta a esta situación y enfrentar y derrotar esta ofensiva asesina de derechos que llevamos mucho tiempo soportando.




No hay comentarios:
Publicar un comentario