CCOO en Huesca denunció ayer que el Departamento de Educación de la DGA pone en marcha su maquinaria administrativa cada vez que quiere "neutralizar cualquier voz crítica con el sistema".
El sindicato denuncia, en concreto, que a sus delegados en la Junta de Personal Docente no universitario, que mostraron su rechazo a la política de este departamento, se les ha tapado la boca "de manera simbólica", ya que "no se nos ha permitido disponer del crédito horario en este inicio de curso. Y aún ahora que comenzamos a poder asistir a las juntas de personal, todavía se nos niega el que las horas que dedicamos a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras sean cubiertas por compañeros del mismo centro".
Denuncian, por otro lado, que supone "otro retroceso en la libertad de expresión" que haya que "pedir permiso al gabinete de prensa del departamento de educación, si los medios de comunicación quieren entrar en un centro o sacar información para elaborar los comunicados de prensa", y se preguntan "¿qué es lo que se quiere ocultar a la sociedad Se quiere ocultar la cara más dura de los recortes educativos en los centros públicos, y la falta de inversión".
CCOO de Enseñanza, así mismo, denuncia que "este sistema educativo quita a los que menos tienen, no permite la igualdad de oportunidades. Quita al débil para proteger al fuerte", en clara referencia a los "centros rurales o de barrios cuya composición del alumnado es muy heterogénea en lo familiar y con alto grado en lo referente a falta de recursos económicos y culturales".
Para este sindicato, "este atentado contra la libertad y la igualdad tiene como estrategia la contaminación de la información que se hace pública. Leemos en las noticias locales del jueves 11 de septiembre, un día después del inicio de curso y de las protestas, que la administración envía una nota de prensa a los medios de comunicación insistiendo que todos los centros cuentan con plantilla suficiente y que poseen muchos más maestros que tutorías o aulas. Estas cifras están manipuladas ya que, por un lado, no contabilizan todas las tutorías y, por otro, contabilizan a maestros que no pueden ser tutores por razones obvias, especialistas de música, educación física o idioma con toda su jornada completa, equipos directivos, colaboradores lingüísticos del programa bilingüe...".
Para la administración educativa -añade en su denuncia CCOO- "sería suficiente en los colegios con un número de profesores igual al número de tutorías más uno (el director o directora). Esto no es calidad, la multitarea y la falta de especialización atentan contra la buena educación".

No hay comentarios:
Publicar un comentario