En un salón de actos abarrotado, comparece Julián Buey, Sec. Gral. de CCOO - ARAGÓN, flanqueado por el responsable de EESS de la UC de Huesca Occidental, Fernando Buisán.
Fernando agradece a los asistentes su asistencia en este día lluvioso, y a esta hora tan poco apropiada a priori. Excusa la asistencia de Begoña Pérez Garasa, ausente en estos momentos
por estar reunida en una mesa de negociación, y da paso a Julián.
Julián Buey comienza con un esbozo de la situación: Nueve trimestres de periodo recesivo sucesivos. Política de austeridad del PP que es incapaz de generar empleo, de atisbar salidas a la crisis y que no sirve más que para aumentar la pobreza y la precariedad...
PGE del 2014 que no harán sino ahondar en esta situación y que resultan aún más cínicos cuando desde el gobierno se los denomina como los presupuestos de la recuperación y el empleo. Y ni tan siquiera se consigue la reducción del déficit.
Por otra parte, y refiriéndose a las pensiones, denuncia Julián la introducción de ese elemento corrector tan acientífico y de tan caprichosa manipulación como es la ESPERANZA de VIDA, otro obstáculo más, a partir del 2019, para alcanzar una pensión digna.Afirma Buey que los problemas de caja de la Seg. Social son coyunturales y no estructurales. Que todo obedece a una caída de ingresos brutal motivada por tres factores; a saber:
- Caída de la población activa e incremento del paro
- Empobrecimiento brutal de los salarios
- Aumento de la economía sumergida, apoyado argumentalmente por las aseveraciones de que NO tendremos pensiones en el futuro.
Para finalizar, anuncia la Campaña en Defensa de lo Público, que está orientada a la ciudadanía en general y que pretende defender el estado de bienestar en su conjunto preservando la satisfacción de unos derechos que a todos nos afectan.
Anuncia el 23 de Noviembre como una jornada de movilizaciones en todas las ciudades españolas. Se matiza que en Huesca se está a la espera de lo que decida la cumbre social que se reúne este jueves, día 7.
De los ERES en Andalucía, de la sobreexplotación de la mano de obra inmigrante, de la necesidad de retroalimentación de la movilización por medio de conquistas puntuales y victorias apuntadas, del ataque contra todo lo que huela a sindical y de cuantos temas suscitan los asistentes se debate a los largo de más de una hora.
De los ERES en Andalucía, de la sobreexplotación de la mano de obra inmigrante, de la necesidad de retroalimentación de la movilización por medio de conquistas puntuales y victorias apuntadas, del ataque contra todo lo que huela a sindical y de cuantos temas suscitan los asistentes se debate a los largo de más de una hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario