Los próximos
días 16 y 17 de julio se van a celebrar, por primera vez, elecciones sindicales
en SARGA. Son las primeras porque la empresa es nueva, fruto de la fusión de
SODEMASA y SIRASA.
Pero la lucha
por mejorar nuestras condiciones laborales no es nueva. CCOO, la organización
de trabajadores y trabajadoras más grande de España, ha estado más de 10 años peleando en SIRASA y
más de 9 en SODEMASA. Reivindicando y negociando desde el sindicalismo
independiente y autónomo de partidos y opciones políticas.
Y, con tu
apoyo y participación, queremos continuar trabajando en la defensa de la mayor
empresa pública de Aragón, en la defensa de los servicios públicos esenciales
que prestamos, en la defensa de nuestro trabajo.
Los hombres y
las mujeres que formamos parte de las
candidaturas de CCOO somos gente como tú, gente honesta y comprometida. Y no
nos conformamos sólo con tu voto, queremos también tu ayuda y tu compromiso
durante los próximos cuatro años.
Balance
En estos últimos años la acción
sindical tanto en SIRASA como en SODEMASA ha estado condicionada por los
recortes impuestos en todo el sector público. Nunca hemos disfrutado de los
beneficios que tiene el personal de las Administraciones pero, a la hora de los
recortes se nos han aplicado como a todos.
Por otra parte el proceso de
fusión, que se anunció en el año 2010, ha condicionado las relaciones laborales
hasta terminar en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha
significado el despido de 75 trabajadores y trabajadoras de oficinas, además de
una reducción salarial para el resto de la plantilla.
Los continuos recortes en la
contratación del personal del operativo provocaron la primera huelga en
SODEMASA en agosto del 2011 y que culminó con la firma de un Acuerdo de
despliegue del operativo que CCOO no firmó porque no garantiza ni la gestión
pública del operativo, ni el cumplimiento de la Ley de Montes, al no alcanzar
los 10 meses de contratación todas las cuadrillas.
Finalmente el anunciado ERE se
ejecutó el pasado mes de marzo de 2013. CCOO tampoco firmó un acuerdo que
suponía despedir a personal técnico y de oficinas en vez de repartir el trabajo
entre todos ellos, y que castigaba al resto de la plantilla con una reducción
salarial mientras al personal de la dirección se les mantenía o se les subía el
sueldo.
La posición de CCOO ha sido
clara. No al recorte de derechos. No al mantenimiento de los privilegios de
unos pocos. Pero esa defensa, en solitario, de los intereses de la mayoría ha
supuesto un desgaste tremendo, al tener que enfrentarnos a la incomprensión del
resto de sindicatos y las presiones de la empresa. Hemos asumido el coste
porque defender la dignidad, los derechos laborales y las condiciones de
trabajo es la razón de ser de CCOO.
Nuestros compromisos de futuro
Ante la difícil situación a la
que se enfrenta SARGA, las reivindicaciones a corto y medio plazo son básicas y
sencillas: defender el empleo y recuperar los derechos laborales y las
condiciones de trabajo perdidas.
Para CCOO son objetivos
irrenunciables
-
Garantizar el carácter público de SARGA. Oposición
frontal a cualquier intento de privatización de la empresa.
-
Garantía de actividad, defendiendo el interés
público y esencial de los servicios que presta SARGA.
-
Mantenimiento del empleo. Apuesta por el reparto
de trabajo frente a los despidos.
-
Negociación del primer Convenio Colectivo de
SARGA en el que las prioridades son
o
Recuperación salarial de los recortes.
o
Homologación salarial con el personal laboral de
la DGA.
o
Jornada continua flexible (oficinas)???.
o
Cumplimiento de la Ley de Montes (10 meses para
el personal del operativo).
Hay muchas más reivindicaciones
pendientes por las que luchar pero desde CCOO entendemos que la prioridad es
garantizar la propia existencia y viabilidad de SARGA, y en ello van a
centrarse todos nuestros esfuerzos.
Y para garantizar y avalar el
compromiso de participación CCOO propone que todos los acuerdos deban ser
refrendados por la mayoría de los trabajadores siendo sometidos a referéndum.

No hay comentarios:
Publicar un comentario