viernes, 3 de mayo de 2013

Día Mundial de la Libertad de Prensa: CCOO Huesca se solidariza con los compañeros/as periodistas.

 A las 11:00 horas en la Plaza conocida como Navarra, Zaragoza o del Casino, trabajadores de los medios de comunicación se concentran este día para dar lectura a la Declaración de la FAPE (federación de Asociaciones de Periodistas de España). Les acompañan en el acto gentes del mundo del sindicalismo (Begoña Pérez Garsa, CCOO, escoltada por buena parte de la ejecutiva de la FSC) y César Ceresuela (Comunicación CHA)

En la declaración leída se hace especial hincapié de la responsabilidad del/la  periodista como garante del derecho de la ciudadanía a recibir información veraz e independiente, así como de la resistencia a ejercer ante presiones procedan de donde procedan.

Constatan la existencia de serias trabas, por parte de representantes públicos, a ejercer la libertad de expresión. Fundamentalmente, insisten, esas trabas se concretan fundamentalmente en las ruedas de prensa sin derecho a preguntas y anticipan que el informe de expertos que servirá de base al anteproyecto de reforma de la ley de enjuiciamiento criminal promovido por Ruiz Gallardón presenta serios límites a los derechos de información y a la libertad de expresión.



Ante esta situación, la FAPE afirma que:

1.- La libertad de expresión es un baluarte de la democracia ymotor imprescindible de la convivencia, diáologo y debate cívico.
2.- Denunciará toda pretensión de los poderes, sean los que sean, de controlar la información o ponerla al servicio de sus intereses.
3.- Se opondrá a cualquier intento de imponer límites a la libertad de expresión y/o derecho de información.
4.- El mejor servicio que los /las periodistas pueden hacer al fortalecimiento de la libertad de expresión es elevar los estándares de calidad en su trabajo.
5.- Reiteran su empeño en exigir cuentas a los responsables públicos sobre decisiones y actividades en el ejercicio del poder.
6.- Entienden que la libertad de expresión ha de ir ligada a unas condiciones dignas de trabajo y a la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario