domingo, 10 de marzo de 2013

10M. Manifestación en Huesca


Para ver más fotos (hasta 74), PULSA AQUÍ
 
 
MANIFIESTO CUMBRE SOCIAL DE HUESCA
 
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA
 
Las organizaciones que formamos parte de la CUMBRE SOCIAL OSCENSE hemos convocado a las ciudadanas y a los ciudadanos a manifestarnos CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA hoy, 10 de marzo, sumándonos a la iniciativa de movilizaciones europeas convocada por la Confederación Europea de Sindicatos en el conjunto de la Unión Europea. 
 
            Nos juntamos otra vez en la calle, y lo hacemos para:
 
-          Denunciar, con motivo de la conmemoración del día Internacional de las Mujeres, el pasado 8 de marzo, las consecuencias que la crisis y las políticas neoliberales tienen en materia de género: incremento de la brecha salarial entre hombres y mujeres, recortes de empleo en la función pública con fuerte presencia de mujeres, reducción de servicios sociales y en la atención a la dependencia que favorecían la incorporación de las mujeres a la vida laboral o supresión de organismos que defienden y apoyan los derechos de la mujer. Y no podemos dejar de denunciar los recortes impuestos por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, cuya consecuencia es que muchas mujeres vean reducidas sus jornadas laborales o sean despedidas (como ejemplo, el de los colectivos de las monitoras de comedor, o en el servicio de limpieza de los colegios y centro públicos municipales de la ciudad de Huesca o Lavanderías del Ebro). Todos ellos empleo mayoritariamente femenino. Los empleos que antes eran una aportación económica menor a la economía familiar ahora son único sustento de muchas familias altoaragonesas y, aún así, los recortan y precarizan más.
-         Para reprobar las actuaciones de una Comisión Europea enrocada en políticas fracasadas, ajena a los problemas de los ciudadanos y ciudadanas de Europa a los que deben su legitimidad, e incapaces de comprender a qué intereses deben servir las instituciones europeas y los recursos comunes de la ciudadanía. Tras cinco años de crisis lo único que crece dentro y fuera de Europa es la desigualdad, el desempleo, la miseria, la exclusión social y las dudas sobre unos dirigentes europeos cuya pertinaz insistencia en políticas fracasadas resulta inaceptable.
-         Para hacer saber al Gobierno de España, al Gobierno de Aragón que el tiempo de las mentiras y los discursos huecos ha terminado. Seis millones de personas en paro, dos millones de ellas sin recibir ningún tipo de prestación, 1,800,000 de hogares con todos sus miembros en desempleo, y cerca del 27 % de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza son la insoportable realidad del país. Una realidad que, según todos los datos, se agravará día a día porque continuaremos en recesión económica, las grandes empresas siguen planteado ERES con despidos masivos, continúa la sangría de despidos individuales… El Debate del Estado de la Nación nos mostró a un Presidente del Gobierno cada vez más alejado de los problemas de las personas. De no corregirse de manera urgente y en profundidad ese distanciamiento, puede abocarnos a situaciones como la de Italia, donde las recientes elecciones han demostrado el éxito de las opciones populistas y el hartazgo de una parte de la población con el actual funcionamiento de las instituciones democráticas.
-         Para rechazar el desmantelamiento de los servicios públicos (sanidad, educación, dependencia, servicios sociales, y el resto de empleadas y empleados públicos que son los garantes del ejercicio de los derechos de la ciudadanía) y cualquier reforma unilateral del sistema público de pensiones que lo convierta en otro instrumento de las políticas de ajuste, expoliando nuevamente los derechos de los ciudadanos, y abandonando a su suerte a los actuales y futuros pensionistas.
-         Para advertir al Gobierno y a los grupos parlamentarios de las Cortes sobre cualquier intento de engañar a los ciudadanos y ciudadanas en la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular por la Dación en Pago y la Paralización de los Desahucios que desvirtúe o pervierta sus principales objetivos. Seguiremos reivindicando hasta que gobiernen para las personas y no sólo para financieros y especuladores o especuladoras.
-         Para rechazar la reforma de la ley de bases de régimen local, porque debilitará las capacidades de actuación de las corporaciones locales, las administraciones más próximas a las personas, en un nuevo intento de negar financiación para los servicios a la ciudadanía, mientras convertimos en deudas de todos (tres puntos de déficit público) la fraudulenta gestión de los directivos de las entidades financieras.
-         Para condenar todos los intentos de deslegitimación o represión de los derechos constitucionales de expresión, pensamiento, o manifestación. Exhiben un escalofriante desprecio a los principios democráticos, quienes pretenden criminalizar a las personas por manifestarse libremente. Condenamos asimismo, la decidida voluntad del Ministerio del Interior de convertir el conflicto social en un conflicto de orden público, ordenando intervenciones desproporcionadas para reprimir manifestaciones pacíficas.
-         Para rechazar los casos de abierta complicidad entre algunos cargos públicos y empresas, que corrompen el ejercicio de la actividad política, levantan ante los ojos de la sociedad un peligroso muro de desconfianza hacia las instituciones democráticas, y aceleran el deterioro del entramado institucional que surgió de la transición democrática.
-         Para rechazar la privatización y los recortes de servicios públicos municipales: Escuela infantil de 0 a 3 años, servicio de limpieza viaria, casa de acogida de mujeres víctimas de violencia de género…
Por todo esto, exigimos que se devuelva a la política su condición de herramienta al servicio de las personas, expulsando a las personas corruptas de la vida pública y acometiendo las reformas constitucionales que sean precisas, y que se hagan políticas para que el pleno empleo, DIGNO, ESTABLE y SOSTENIBLE, sea una realidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario