viernes, 22 de febrero de 2013

CCOO SANIDAD: NOTA de PRENSA


Jesús Molina atiende a los medios. Archivo 14N 2012


Jesús Molina y Javier Rojo (CCOO - SANIDAD). Archivo 14N 2012

.

Desde la FSS-CCOO Aragón en Huesca, muestran su preocupación por lo que dicen: “Es un momento critico para el empleo y la calidad en los servicios prestados por los profesionales del Salud en los Hospitales de la Provincia”.

El responsable de la FSS-CCOO en Huesca, Jesús A. Molina, comenta que en los próximos días la Gerencia de Huesca y Barbastro va a informar sobre la decisión de cómo implementar el aumento de jornada impuesto por BOA 28/12/2012, que en su virtud, dejaba en manos de las Direcciones de los Centros, su aplicación, y quiere dejar claro que hay 2 formas de hacerlo:
La primera y más lógica, no ahondando mas en generar desempleo en la provincia, manteniendo ratios de personal, y servicios; sin embargo, existe otra manera de aplicar la normativa pensando solamente en criterios económicos, a costa de hacer otro esfuerzo por llegar a los 6 millones de parados.

La central sindical en varias ocasiones ha agradecido a la Gerencia de Huesca, decisiones puntuales en la línea de mantener empleos temporales y reconoce el esfuerzo hasta la fecha, pero entiende que es en este momento cuando realmente el empleo temporal peligra.
Los representantes de FSS-CCOO en Huesca, han trabajadodesde la publicación de la normativa de aumento de jornada, en el sentido de minimizar los daños a la calidad de la asistencia prestada, inpulsando el mantenimiento del empleo.
Aseguran los sindicalistas que las plantillas se están adelgazando; que el empleo se esta precarizando al limite; que los ratios de profesionales por paciente cada vez se incumplen mas a menudo y que esto ha comenzado a tener repercusiones laborales que incluso derivan en algunos momentos, en tener que tomar decisiones “extrañas” con carácter de urgencia para cubrir servicios.
Comentan estas mismas fuentes que estos 2 meses desde la entrada en vigor de la orden del Salud han sido 2 meses de prorroga de lo anterior, en los que no se ha contado con las centrales para la aplicación de la norma y por ello creen que las decisiones que ya están tomadas van a derivar en mas paro y mas empleo precario en la Sanidad Publica.

Las condiciones laborales que se observan ahora, son por ejemplo:
Contratos eventuales mes a mes de empleo joven cualificado, puestos fijos sin cubrir mientras se contrata personal eventual para hacer las mismas funciones, jubilaciones y bajas sin cubrir, trabajadores eventuales que cobran a 2 meses vencidos; todo esto se ha “permitido” de algún modo pensando en salvar la contratación, pero si el contexto cambia los trabajadores y aspirantes en las bolsas de empleo a través de sus representantes se verán abocados a judicializar los asuntos, con el coste económico que esto conlleva. Apostilla Molina que estos extremos en la empresa privada no se permiten y que rápidamente se denunciarían por la Inspección de Trabajo.
Por ultimo, al parecer en los próximos días van a mantener varias reuniones para intentar llegar a acuerdos con la administración.
Jesús Molina Pardos. Responsable de FSS-CCOO

No hay comentarios:

Publicar un comentario