lunes, 20 de febrero de 2012

CCOO Huesca: Manifiesto 19F

Leído al término de la manifestación 19F

Hace más de 600 años, cuando se estaba construyendo este país llamado España, los primeros en caer fueron los judíos; después los musulmanes; también los gitanos. Cuando ya no había más que un único credo, fueron a por las mujeres que sabían curar, llamándolas brujas y amigas del demonio, y por último cayeron los que creían que todo esto, que se había hecho por el bien del pueblo, era una barbarie.

En el siglo pasado, después del “crak” económico del 29, se repitió la historia en Alemania: primero fueron los judíos, después el resto de las etnias que, debido a una sociedad multicultural, se habían mezclado con la raza aria. Cuando no había raza a la que matar, fueron a por los enfermos y discapacitados. Y cuando no quedaba nadie más, fueron a por los alemanes disidentes…

¿Cuándo vamos a aprender que siempre ganan ellos porque los que somos susceptibles de eliminar estamos peleando entre nosotros? Ellos, los mercados, los poderes económicos, han aprendido y nos han dejado claro que ya no hace falta eliminar a nadie, sólo basta con que no tengamos derecho a nada.

¿Y qué vamos a hacer la clase trabajadora cuando no queden puestos de trabajo que nos permitan comer y pagar lo que ellos nos venden? ¿Qué vamos a hacer las y los jóvenes cuando, contrato tras contrato, seamos aprendices hasta los 30? ¿Qué vamos a hacer los pensionistas, a los que les suben un 1 % la pensión de 400 €, pero les suben el IRPF y cobran menos que antes de la subida? ¿Qué vamos a hacer las y los desempleados a los que les ofrecerán tres veces un puesto de trabajo, por horas o días, y si se niegan, les quitarán la prestación?

Lo que nos dice este gobierno es que tenemos que ser autónomos y emprendedores. Que tenemos que hacer bajar las cifras de desempleo, nada más y nada menos que de 5 millones de PERSONAS, contratando en precario a los convecinos, por que así, España se vuelve productiva, competitiva y las agencias de calificación, nos dejarán de machacar. Lo que nos dice este gobierno es que la reforma va a crear empleo y eso es MENTIRA.
Como era mentira en el 2010 con la reforma del anterior gobierno. Más de 700.000 puestos de trabajo se han destruido desde entonces. Y para que quede más claro, eso quiere decir que las empresas, en las que trabajaban esas personas, han echado la persiana.
Y, ni los unos ni los otros, se han dejado de plegar a los dictados de los poderes económicos. Lo que pedimos, como CC.OO., al gobierno es que rectifique. Hoy, nos tienen que oír decir NO, alto y claro, a la reforma que destruye derechos laborales y sociales.
La crisis no la ha provocado el mercado laboral, ni los derechos de la ciudadanía que tanto nos ha costado conseguir. La crisis la provocaron los especuladores financieros, de los que sólo conocemos su puño de hierro, ese que no deja de golpearnos. De la crisis, por eso, no nos van a sacar los que siguen teniendo beneficios.
De esta crisis, si quieren que sigamos teniendo derechos y un estado del bienestar en el que vivir de nuestro trabajo y tener algún futuro para las siguientes generaciones, sólo se sale con gobiernos elegidos democráticamente que se impongan a los gobiernos financieros.
De esta crisis se sale con la reforma fiscal y financiera que facilite que las empresas creen puestos de trabajo estables y con derechos. No se sale de la crisis con sacrificios humanos, se sale reinvirtiendo los beneficios económicos de las empresas en las empresas. Se sale, declarando y cotizando por todos los ingresos, no evadiendo fiscalmente. Se sale, con controles de la Administración no politizados y bien surtidos, de trabajadores y de financiación para perseguirlos. En definitiva, no se sale adelgazando la Administración, vendiéndola por trozos, porque es muy cara de mantener o porque hay muchos empleados públicos. Somos el Estado con menor número de empleados públicos por población de toda Europa.

¿Es caro educar a los niños desde la igualdad y la gratuidad? ¿Es caro atender a los ancianos y dependientes en sus casas, esos ancianos que ya pagaron sus impuestos para tener calidad de vida en el periodo no productivo? ¿Es caro cuidar a las personas cuando enfermamos? En definitiva, ¿es caro tener derechos? No lo es, con una Administración gobernada y gestionada desde la transparencia y la solidaridad, pensando en la ciudadanía con la ciudadanía, desde el respeto, la tolerancia y la igualdad.
No se crea empleo con medidas que, en realidad, golpean a los más débiles, que somos la clase trabajadora. En la relación de poder que tenemos con el empresario sólo tenemos una forma de ganar algo: ORGANIZÁNDONOS. Sumando personas, organizaciones y voces, cada una con sus colores de guerra, podemos pararlo. Los poderosos no son más, ni son mejores que nosotras y nosotros.

Hoy, domingo de carnaval del 2012, empieza la resistencia y la lucha. Ayudadme a que nos oigan los mercados y los gobiernos: NO A LA REFORMA, NO A LA REFORMA…..
Begoña Pérez Garasa
Sª Gral CC.OO.
UC Huesca Occidental

No hay comentarios:

Publicar un comentario